INTERESTELAR


1. FICHA TÉCNICA Y ARTÍSTICA DE LA PELÍCULA

  • Título original: Interstellar
  • Año: 2014
  • Duración: 169 minutos
  • País: Estados Unidos / Reino Unido
  • Director: Christopher Nolan
  • Guión: Jonathan Nolan y Christopher Nolan
  • Fotografía: Hoyte van Hoytema
  • Música: Hans Zimmer
  • Reparto:
    • Matthew McConaughey (Cooper)
    • Anne Hathaway (Amelia Brand)
    • Jessica Chastain (Murph)
    • Mackenzie Foy (Murph niña)
    • Michael Caine (Profesor Brand)
    • Matt Damon (Dr. Mann)
    • Casey Affleck (Tom)
  • Productora: Paramount Pictures / Warner Bros. / Legendary Pictures / Syncopy
  • Género: Ciencia ficción, drama, aventura, space opera


2. SINOPSIS

En un futuro cercano, la Tierra está a punto de morir. Cooper, un exingeniero y piloto, es reclutado por la NASA para liderar una misión  en busca de un nuevo planeta habitable. Mientras su hija Murph lucha por resolver una ecuación clave para salvar a la humanidad desde la Tierra.


3. ANÁLISIS ARGUMENTAL

Estructura:
Interestelar se divide en tres actos:
Vida en la Tierra y preparación para la misión.
Exploración espacial (viaje y descubrimiento de planetas).
Resolución (el sacrificio de Cooper y la solución de Murph).


Puntos de giro:
Cooper decide dejar a sus hijos y unirse a la misión.
El planeta de Miller revela que el tiempo ha pasado más rápido en la Tierra.
Traición del Dr. Mann.
Cooper entra al agujero negro y se comunica con Murph a través de otra dimensión.



Temas que trata:

Amor 
El sacrificio y la esperanza
El tiempo y su relatividad
El instinto de supervivencia
La relación padre-hija
Ciencia y fe

Trama principal:
El intento de encontrar un nuevo planeta para salvar a la humanidad.

Trama profunda / conflictos internos:

El dolor de Cooper por dejar a sus hijos.
La fe de Murph en que su padre regresará.
La lucha entre la lógica científica y las emociones humanas.

Mensaje o valores:
La película transmite que el amor y la conexión humana pueden trascender incluso el tiempo y el espacio. También habla del poder de la esperanza, y la capacidad del ser humano para sobreponerse a sus límites científicos y emocionales.


4. ANÁLISIS TÉCNICO

Tipo de montaje:
Montaje paralelo y no lineal, especialmente al final con la superposición de escenas en diferentes tiempos y espacios.

Ritmo:
Variable. Comienza con un ritmo lento y contemplativo, se acelera en las escenas de acción y tensión espacial, y se torna introspectivo hacia el final.

Tipo de fotografía:
Fotografía realista y épica, con uso de cámaras IMAX para resaltar la inmensidad del espacio. Colores fríos en el espacio, cálidos en la Tierra.

Empleo del sonido:
Muy importante. La música de Hans Zimmer refuerza la emoción y el suspenso. El uso del silencio en el espacio es notable y realista. Ruido ambiental limitado para generar tensión.

Uso informático:
Uso intensivo de efectos especiales y CGI, especialmente en las representaciones del agujero negro, el "tesseract", y los planetas alienígenas. La representación del agujero negro fue desarrollada con base en cálculos reales de física.

Dirección artística:

Excelente ambientación tanto de la Tierra post-apocalíptica como de las naves y los planetas. Vestuario funcional , escenarios minimalistas que refuerzan el realismo futurista.


5. ANÁLISIS CONNOTATIVO O CRÍTICO (PERSONAL)

es una película bonita e interesante, me gustaría que se hubiera mostrado más de lo que pasa al final.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Trabajo Eneatipos

La invención de Hugo

EL PADRINO