EL SILENCIO DE LOS CORDEROS


1. Ficha técnica y artística de la película

Título original: The Silence of the Lambs
Año: 1991
Duración: 118 minutos
País: Estados Unidos
Director: Jonathan Demme
Guion: Ted Tally, basado en la novela homónima de Thomas Harris
Fotografía: Tak Fujimoto
Música: Howard Shore
Reparto: Jodie Foster (Clarice Starling), Anthony Hopkins (Dr. Hannibal Lecter), Scott Glenn (Jack Crawford), Ted Levine (Jame "Buffalo Bill" Gumb), Anthony Heald (Dr. Frederick Chilton), Diane Baker (Senadora Ruth Martin), Brooke Smith (Catherine Martin)
Productora: Orion Pictures
Género: Thriller psicológico, crimen

2. Sinopsis

La agente en formación del FBI, Clarice Starling, es asignada para entrevistar a Hannibal Lecter, un psiquiatra y asesino en serie encarcelado, con la esperanza de obtener información que ayude a capturar a otro asesino en serie conocido como Buffalo Bill, quien secuestra y asesina a mujeres jóvenes. 

  • 3. Análisis argumental
  • Estructura y puntos de giro:
  • Primer acto: Introducción de Clarice Starling y su asignación para entrevistar a Hannibal Lecter.
  • Primer punto de giro: Lecter accede a colaborar, pero bajo sus propias condiciones, iniciando un juego psicológico con Clarice.
  • Segundo acto: La relación entre Clarice y Lecter se profundiza, revelando pistas sobre "Buffalo Bill" y explorando los traumas personales de Clarice.
  • Segundo punto de giro: Lecter escapa de su confinamiento, aumentando la urgencia de capturar a "Buffalo Bill".
  • Tercer acto: Clarice, utilizando la información obtenida, localiza y confronta a "Buffalo Bill", culminando en su captura y rescate de la última víctima.

Temas que trata:

  • La dualidad entre el bien y el mal.
  • El poder de la manipulación psicológica.
  • La lucha interna contra los traumas personales.
  • La posición de la mujer en entornos dominados por hombres.

Trama principal o argumento:

La búsqueda de "Buffalo Bill" por parte del FBI, con la ayuda no convencional del Hannibal Lecter, y el desarrollo de la relación entre Clarice Starling y Lecter.

Trama profunda o conflictos internos:
  • Clarice enfrenta sus propios traumas de la infancia.
  • Lecter  busca mantener el control y ejercer su influencia, explorando la vida de Clarice y desafiando las normas establecidas.

Mensaje o valores que trata de transmitir:

  • La resiliencia y determinación pueden superar obstáculos personales y profesionales.
  • La comprensión profunda de uno mismo es esencial para enfrentar y superar los miedos internos.
  • Las apariencias pueden ser engañosas, y el mal puede residir en lugares inesperados.


4. Análisis técnico

Tipo de montaje:
Montaje lineal con uso de escenas paralelas para aumentar la tensión, especialmente en la secuencia culminante donde se intercalan las acciones de Clarice y "Buffalo Bill".

Ritmo:
Equilibrado, combinando momentos de tensión intensa con escenas más pausadas que permiten el desarrollo de personajes y la exploración psicológica.

Tipo de fotografía:

Uso de planos cerrados para enfatizar la intensidad emocional y la claustrofobia, especialmente en las interacciones entre Clarice y Lecter.
Iluminación tenue y sombras pronunciadas para crear una atmósfera ominosa y reflejar el tono oscuro de la narrativa.

Empleo del sonido:

La banda sonora de Howard Shore complementa la atmósfera tensa y sombría de la película, utilizando composiciones que acentúan la inquietud y el suspense.
El uso del silencio en momentos clave amplifica la tensión y el impacto emocional de ciertas escenas.

Uso informático:
Dado el año de producción (1991), el uso de efectos generados por computadora es mínimo o inexistente, confiando en técnicas prácticas y efectos especiales tradicionales para lograr el realismo y la inmersión.

Dirección artística (ambientación, vestuario, escenarios):
Diseño de escenarios que reflejan la psique de los personajes, como la celda de Lecter, que es a la vez minimalista y perturbadora.
Vestuario que subraya las personalidades y roles de los personajes, como la apariencia pulcra y controlada de Lecter en contraste con la vestimenta más funcional y sencilla de Clarice.


5.Análisis connotativo o crítico:
Es una película muy interesante que consigue transmitir los momentos de tensión y suspense. Aunque las escenas sangrientas se me hicieron desagradables.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Trabajo Eneatipos

La invención de Hugo

EL PADRINO